Las posadas son una tradición mexicana que, aún con las variantes que el transcurso del tiempo ha traído, continúan vivas como símbolo de nuestro país.
De origen español, tienen un contexto religioso. Tras la conquista española, y como parte de la colonización de México, comenzó un proceso evangelizador con el deseo de inculcar la religión católica y eliminar el culto a dioses prehispánicos.
Datos recolectados por historiadores nos informan que fueron propuestas por un fraile agustino, Diego de Soria, como un modo de celebrar el nacimiento de Cristo; comenzaron a celebrarse en el poblado de San Agustín Acolman, en el Estado de México, en 1587.
Al ser una representación del peregrinar de María y José hasta su llegada a Belén, donde nació Jesús; las posadas surgieron como misas, amenizadas con villancicos y representaciones de escenas de la Navidad, que se realizaban durante los nueve días anteriores a esta fecha (del 16 al 24 de diciembre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario